Normativa sobre Residuos Orgánicos en España

En Biomket, promovemos una gestión de residuos orgánicos alineada con la legislación vigente. Estas son las dos normativas clave que regulan cómo deben gestionarse y trasladarse los residuos en España.

Ver texto legal

Esta ley representa un cambio profundo en la política de residuos en España, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de producción y consumo más circular y sostenible. Está alineada con las directrices europeas sobre economía circular y lucha contra el cambio climático.

Puntos destacados:
  • Prevención y reutilización: Se prioriza reducir la generación de residuos desde el origen. Las empresas deben aplicar medidas para evitar el desperdicio, especialmente de residuos orgánicos.
  • Recogida separada obligatoria: Desde 2024, todos los municipios deben establecer sistemas de recogida selectiva de biorresiduos, tanto para hogares como para industrias y comercios.
  • Nuevas obligaciones para productores y gestores: Se establece la responsabilidad ampliada del productor, que obliga a los fabricantes a hacerse cargo del ciclo completo de vida de sus productos.
  • Sanciones más estrictas: Se endurecen las multas por mala gestión, abandono o vertido incontrolado de residuos, incluyendo los de tipo orgánico.
  • Promoción del compostaje y la valorización: Se impulsa el compostaje doméstico, comunitario e industrial, como alternativa sostenible al vertido o incineración.

Esta ley afecta directamente a todos los agentes del mercado de residuos: desde agricultores, ganaderos o industrias agroalimentarias, hasta ayuntamientos y gestores privados.

Ver texto legal

Este Real Decreto regula el traslado de residuos dentro del territorio español, estableciendo un sistema de control y trazabilidad que garantiza que los residuos se transportan y gestionan correctamente, sin riesgos para la salud ni el medio ambiente.

Aspectos clave del Decreto:
  • Documentación obligatoria: Cada traslado debe ir acompañado de un documento de identificación, que contiene información sobre el tipo de residuo, origen, destino, tratamiento previsto, entre otros.
  • Notificación previa (según tipo de residuo): En algunos casos, se debe enviar una notificación previa al traslado a las autoridades competentes.
  • Plataforma electrónica eSIR: Todo el procedimiento debe realizarse a través del sistema eSIR (Sistema de Información de Residuos), una plataforma digital obligatoria para el envío de documentación entre empresas y administraciones.
  • Aplicación a residuos no peligrosos: Aunque inicialmente se enfocaba en residuos peligrosos, este decreto también aplica a residuos orgánicos no peligrosos si están destinados a valorización o eliminación en otra comunidad autónoma.
  • Responsabilidad compartida: Todos los participantes en la cadena (productores, transportistas, gestores) deben garantizar el cumplimiento de la normativa y conservar la documentación durante al menos 3 años.

Esta norma es esencial para cualquier operador que participe en el transporte o tratamiento de residuos orgánicos en territorio nacional.

¿Cómo te afecta como generador o gestor de residuos orgánicos?

Si eres productor, transportista o gestor de residuos orgánicos, es fundamental cumplir con estas normativas para garantizar una gestión legal y sostenible. En Biomket, te ayudamos a conectar con profesionales que trabajan bajo el marco legal vigente.